Daniela Alicia Jáuregui Servin, Instagram: @danielajaureguiservin, CDMX
¿Te consideras activista feminista? Sí. A través de mi obra y el discurso conceptual he intentado desde diversos aspectos dar un lugar mucho más elevado al valor de las mujeres en la sociedad, las últimas dos series desde el 2016 son MADONA NEGRA que habla sobre las figuras femeninas como divinidades olvidadas en las actuales sociedades machistas, asi como usadas como carne fresca y objetos de deseo. La siguiente serie se titutlo GODDESS en donde son las diosas mitológicas las que se han convertido en guardianas, madres y generadoras de vida en todos los tiempos. Actualmente trabajo en la serie Where is the beautiful heaven? a raíz de la pandemia en donde la figura femenina siempre nos plantea un espacio divino de amor y consuelo en un mundo donde el paraíso se ha extraviado.
Por favor, describe tu obra, y detalle cómo responde a la presente pandemia desde una perspectiva feminista. La obra hace una referencia a la figura de las tres gracias mitológicas, hermanas que desde su origen fueron representaciones de la belleza, la delicadeza y la armonía física y espiritual. En esta ocasión las he representado con pieles que corresponden a razas distintas, símbolo de hermandad y sororidad entre ellas. El paisaje en segundo plano hace referencia a una cueva, siendo esta la cueva física y mental a la que nos hemos adentrado en el confinamiento, las aves posadas en su cabeza a manera de nido, siendo todas ellas, aves que habitan en cavernas son los avatares de cada mujer, representan el alma que puede volar y salir de la cueva libremente, por esta razón, ellas comienzan a tener rasgos de las mismas y se encuentran en estado de metamorfosis. Los machos flamingos las observan como esculturas vivientes pero ancladas en la cueva.