Essa Ra, Instagram: @marianaessara, CDMX
¿Te consideras activista feminista? Soy una activista feminista en cuyo mi barrio conforma una colectiva que lucha por el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres. Somos una red de apoyo que acuerpa y canaliza a mujeres que viven violencia extrema a un refugio y a una fuente de
empleo. El dibujo se ha convertido en mi mejor mecanismo de autocuidado y la mejor fuente de
comunicación para el activismo digital que encausa campañas de denuncia y exigencia de
justicia para mujeres víctimas de violencia en un contexto de auto confinamiento derivado de
la pandemia.
Por favor, describe tu obra, y detalle cómo responde a la presente pandemia desde una
perspectiva feminista.
Leonila, Yo Te Nombro:
¡No llenamos las calles pero llenamos las redes encauzando el activismo Feminista por medio
de movilizaciones en los espacios virtuales para hacer visibles campañas que hacen frente a la
violencia contra las mujeres! Leonila, yo te nombro es la memoria y el grito de justicia que busca por medio de la campaña #NosotrasTenemosOtrosDatos decirles a las autoridades que borrando los feminicidios de las cifras no hace que desaparezcan las muertes violentas por razones de género. Es la exigencia de que se garantice la protección y seguridad integral de todas las mujeres durante y después de la pandemia. #JusticiaParaLeonila.
El Corazón De Una Madre Nunca Olvida:
¡No llenamos las calles pero llenamos las redes!
El 10 de mayo se ha convertido en una fecha emblemática, por que año con año las madres
en búsqueda de sus desaparecidos hacen una marcha en demanda de justicia, verdad y
reparación, así como para una legislación sobre desaparición forzada que contemple a las
familias de víctimas en los procesos de búsqueda.
Debido a la pandemia y auto confinamiento por COVID la marcha se realizó virtualmente, se
convocó por medio del hashtag #CorazonesEnMarcha, y de acuerdo al conteo de trending
topic se logró convocar a más de 150,000 personas en varios países hispanohablantes, lo cual
es muy significativo en un contexto de activismo digital.
En ese tenor, con la presente ilustración me sumo a la visibilidad y búsqueda de justicia para
las víctimas de desaparición forzada. En México hay más de 61,000 personas desaparecidas,
en el proceso de búsqueda las mujeres son las pioneras y cabezas como liderezas políticas en
el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos en México, son ellas quienes ponen el
cuerpo, son ellas quienes han puesto en evidencia a las autoridades involucradas, son ellas
quienes hacen frente a la impunidad y represión, son ellas quienes ahora son las madres de
todas las desaparecidas, de todes les desaparecides, de todos los desaparecidos, y los buscan
a todas, todes y todos, por qué el corazón de una madre nunca olvida.