Karen Lizbeth Fernandez, Instagram: @__k__art , Morelia
¿Te consideras activista feminista? Afirmativo. Mi forma de realizar activismo es desde el arte, trabajo mayormente con la técnica de ilustración bordada e ilustración digital, a través de la ilustración retrato mis reflexiones sobre la experiencia de ser mujer. Hago público lo privado con la intención de
las iluministas arte feminista Mexicana en línea comunicar una visión reivindicadora de la feminidad, completamente distinta a una visión misógina y patriarcal, es decir una visión positiva de la mujer; poderosa, fuerte, subversiva. También me interesa destacar el poder político del arte hecho por mujeres, creo que la expresión creativa ha logrado un cambio social y lo puede seguir haciendo además de ser un
medio sanador y terapéutico para nosotras.
A través de mi trabajo me apropio y resignifico la feminidad guiándola hacia una postura feminista. En particular los temas que abordo son: el bordado contemporáneo desde una perspectiva feminista, Magia y brujería (Dianismo) y una relación entre la feminidad y la naturaleza.
Cabe mencionar que me también busco formas de compartir mis conocimientos artísticos/feministas hacia otras mujeres, siempre comparto mi trabajo en redes sociales con la intención de que la información se difunda a través del cyber-espacio, cuando hay marcha saco mis carteles con ilustraciones de uso libre y por ultimo recientemente he dado talleres de bordado con perspectiva feminista en Morelia, me parece una forma increíble de generar colectividad, es como un pequeño aquelarre donde se comparten conocimientos, experiencias y más, pero lo más importante es que crecemos juntas y para mi ese es el mejor activismo que practico.
Por favor, describe tu obra, y detalle cómo responde a la presente pandemia desde una
perspectiva feminista.
Aquelarre astral desde casa:
Cuando hice esta ilustración pensaba en las posibilidades de estar cerca y unidas a pesar de estar en
confinamiento, recordé que a lo largo de la cuarentena he soñado con mis amigas y eso me hace
sentirlas cerca, también recordé que bailar es un acto que disfrutamos siempre, pensé entonces en que
sería buena idea representar un aquelarre astral, un baile creado a partir de meditación en donde nos
imaginamos juntes hasta hacerlo real. Cabe mencionar que hice esta ilustración en el mes de Junio y
como un gesto o giño en apoyo al orgullo LGBT, use sus colores que se encuentran representados en
cada casa.
Resistir y sanar también es luchar:
“No más agresiones a las personas del sector salud” es lo que pensaba mientras hacia esta ilustración
con fin de transmitir un mensaje positivo hacía el personal de salud, que en su mayoría son mujeres.
A lo largo de la cuarentena ha sufrido agresiones y maltratos por parte personas que tienen miedo a
ser contagiados, y no es justo, merecen mucho respeto, como todxs, ya que ellxs que dan sus
conocimientos para curar, sus cuidados, arriesgan su vida para salvar la de otros, a veces, el hospital
es como su casa ya que dan la mayoría de su tiempo por estar ahí. Yo con esta ilustración les doy las
gracias por su labor.
Juntas en el cyber-espacio:
Gracias al internet y redes sociales, nos hemos mantenido unidas y cercanas desde casa, nos
acompañamos en la virtualidad, incluso seguimos la lucha y nos apoyamos, sabemos que no estamos
solas, que contamos con el apoyo y cariño de nuestros amiges y hasta de desconocides en todo el país, incluso del mundo.. Sin este ciber-espacio la comunicación no sería tan fácil, pero gracias a el,
pudimos mantener la comunicación en esta cuarentena y crear redes de apoyo, las cuales que podemos
seguir fortaleciendo para hacer de el un lugar seguro y que llegue a más mujeres, para juntas
apropiarlo y hacerlo nuestro.
Milagrito: La sororidad:
Hace poco falleció mi abuela, cáncer, no pudo seguir respirando, yo la cuide hasta sus últimos días.
Ese hecho me hizo pensar en las personas mayores en general, en el apoyo que necesitan y no solo
eso, el cuidado y cariño que merecen. En esta cuarentena, sabemos que los más propensos a contagios
y a la muerte son las personas mayores, debemos cuidarlas muchísimo aún cuando no sean de nuestra
familia; vecinas, personas en situación de calle, a todas, eso también eso es sororidad, mostremos
nuestro apoyo. En esta ilustración retrate a mi abuela, retrate una casa mexicana frente al covid-19,
retrate la solidaridad, y el amor. Si nos ayudamos entre nosotras, como una plantita, creceremos y
floreceremos juntas.
¿Qué es una casa?:
Esto es una reflexión personal sobre estar en casa, el confinamiento nos hace replantar y preguntarnos
¿Qué es una casa?, ¿Dónde vivimos?, ¿Cómo la habitamos? Para mi una casa nos representa a
nosotras mimas, es como un logo, si nuestra habitación está hecha un caos, significa que algo de
nuestro interior también lo está. Si no cuidamos nuestras plantas algo estamos haciendo mal. Es por
eso que hay que cuidar lo que esta dentro, cuidar nuestras plantas para que crezcan tanto como
nosotras. Esto es una ilustración bordada, para mi el bordado es un acto sanador, introspectivo y
meditativo, el bordado tiene una carga histórica asociada a la mujer por tradición milenaria, no
siempre desde una perspectiva positiva y es por eso que yo lo utilizo como un lenguaje que apropio
para mostrar un mensaje reivindicador de lo que es ser mujer, esta ilustración es una reflexión
personal como lo he mencionado, significa distintas etapas de mi en cada habitación, significa el
crecimiento interior, significa estar alerta y receptiva.