Maria Rivera, Instagram: @ferriverr, Tijuana, Baja California
¿Te consideras activista feminista? Sí, no me agrada vivir en un mundo donde mi identidad implica una limitación en prácticamente todos los ámbitos de la vida, por rasgos tan irrelevantes como el género o la edad. Detesto la idea de acabar como una tragedia pública sin haber intentado expresar mi opinión al respecto, sea a través del arte, la pluma o un grito de manifestación. Posiblemente la persona que está leyendo esto sepa mucho más del tema, por experiencia o aprendizaje, pero penosamente creo que no se necesitan más que los sentidos perceptivos y un día en nuestro país para entenderlo.
Por favor, describe tu obra, y detalle cómo responde a la presente pandemia desde una perspectiva feminista. La mujer se encuentra como todos, algo cansada y preocupada. En lo que asumimos es su cabellera, se encuentran ideas y noticias, congregadas como una representación de cómo a veces nos encerramos en nuestra mente. En la camisa se muestran algunos símbolos del movimiento y de los efectos de la pandemia: una boca gritando, que representa gritos y expresión pero también es el conductor principal en la epidemia; un cinto que se asemeja a una serpiente y una señal de advertencia dentro de una casa, la violencia en el hogar; un teléfono que parece asfixiar o jalar a la figura de una niña, habla de las denuncias y el abuso a menores y vemos también algunos símbolos de lucha y comunicación, las manifestaciones en contra de ello. A pesar de todo, la mujer sigue saliendo a trabajar como una heroína anónima, por su familia y por los que necesitan ayuda.