Melenanegra, Instagram: @brenmelenanegra, CDMX / Edomex
¿Te consideras activista feminista? Me considero activista con y por las mujeres que luchan por defender la dignidad y por un mundo en el que seamos libres. Desde 2016 participo en distintas colectivas de mujeres, en la colectiva “tejedoras de cuidados” de la que soy parte actualmente, nos dedicamos a acompañar mujeres sobrevivientes de violencia feminicida, optamos por el cuidado colectivo como una forma de lucha, en un sistema que nos obliga a sobreexplotarnos y a no prestarnos atención, nosotras elegimos poner la vida y sus cuidados en el centro. Hemos organizados distintos encuentros de mujeres en los que nos escuchamos y abrazamos, construimos espacios libres de violencia y llenos de empatía y sororidad como nuestra primera arma de resistencia.
Por favor, describe tu obra, y detalle cómo responde a la presente pandemia desde una
perspectiva feminista.
Autocuidado Es Militancia : collage digital, el diseño y la idea original son mías pero también es parte de una serie de reflexiones actuales en el movimiento feminista en México, para seguir acompañando y cuidando a las compañeras que nos necesitan, primero debemos cuidarnos nosotras, tomar descansos, no reproducir las lógicas del capital que nos dicta que hay que descuidarnos y maltratarnos para los demás. Hacernos nuestra prioridad para poder construir en colectivo, es fundamental en esta lucha. Cuando comenzó la cuarentena en México muchas teníamos bastante ansiedad, nos sentíamos desesperadas, al ver tantas noticias alarmantes, al ver que las víctimas de la violencia feminicida iban en aumento, al saber que para muchas, el espacio doméstico es el principal lugar en el que se viven abusos y maltratos. El panorama tan devastador como siempre y nosotras sin poder salir. Desde que comencé a hacer collages lo hice como una forma de combatir el amarillismo y la no esperanza promovida por los medios, compartiendo ilustraciones bonitas y llenas de mensajes tiernos en contra de la brutalidad con la que exponen los feminicidios en la prensa.
Dos casos muy recientes: Ingrid Escamilla y Fátima Cecilia, los medios nos dieron un golpe brutal al compartir imágenes tan crueles de sus muertes, en contra de eso muchas ilustradoras decidimos recordar sus rostros y sus sonrisas, acompañarlas de flores y palabras amorosas, dignificarlas en nuestras imágenes y en nuestra mente. Para mis compañeras me propuse hacer ilustraciones que nos dieran esperanza, escribiendo algunos artículos sobre autocuidado y cuidado colectivo y reuniéndonos por videollamadas para hablar de nuestros sentires y no guardarnos nuestra tristeza y miedo, esa es otra forma de cuidarnos ahora que estamos a la distancia. Durante estos meses he pensado mucho en que a veces no se le da la importancia necesaria al autocuidado, pero distintos movimientos de mujeres lo asumimos como parte de la agenda feminista, pues la experiencia nos ha enseñado que muy poco podemos hacer si estamos cansada y desgastadas de nuestro cuerpo y corazón. Cuidarnos para poder cuidar.
El Mundo Se Está Moviendo: responde a los mismo principios, es un llamado a las compañeras a que no claudiquemos, aunque el futuro sea tan incierto, aunque el presente nos ofrezca pura catástrofe, no hay que olvidar que nosotras llevamos una lucha diaria, y que las redes que hemos tejido son la resistencia a este sistema que nos margina y oprime, que hay distintos ejemplos de lucha a lo largo de nuestro país, nuestras compañeras zapatistas, las compañeras organizadas de distintas universidades, por decir algunos de los ejemplos de mi collage. Que la semilla que llevamos tiempo cuidando está a punto de florecer, que en los momentos de caos lo más necesario es mirar nuevos horizontes, imaginar nuevos proyectos de vida, trazar otras posibilidades, porque como ya dijo Durruti “llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones” y ese mensaje de esperanza es el que yo quiero dar a mis compañeras.