Mercedes Moreno, Facebook: Mercy Mor, CDMX
¿Te consideras activista feminista? Crecí en un entorno machista en el que no tuve voz ni voto, donde mi familia era insensible y hasta burlona con el tema de la violencia de género, y eso también limitaba mi forma de hacer arte. Me dí cuenta de que es un movimiento necesario para empoderarnos y empedrar a niñas y adolescentes, que inspira a las madras a crear formas de crianza destinos. Crea empatía, amor, te deja ser tu misma, es el único movimiento que te permite amarte a tu manera, con o sin pelos, con estrías, celulitis, sin maquillaje o muy maquillada etc. Inspira a artistas como nosotras, y nos permite expresar todo por medio del arte.
Por favor, describe tu obra, y detalle como responde a la presente pandemia desde una perspectiva feminista. En su conjunto, estas obras representan mi camino de mujer vendada por el machismo, que permitía actitudes, acoso y demás, a mujer activista. La ilustración de “no te calles en casa” es un llamado a todas las mujeres que sufren violencia doméstica se me hace que es una manera silenciosa en la que pueden acudir por ayuda o al menos agarrar valor ya que muchas veces han intentado con videos con canciones y los agresores todavía pueden ser los principales espectadores de estas mismas, así que una ilustración se me hizo muy buena idea para evitar que el agresor sea el principal en enterarse. Pienso que cuando hablamos de violencia doméstica y una mujer es la que aconseja a otra con los clásicos consejos de “si te pega no te ama, si te revisa el celular no te ama” podría ser algo más inspirador como lo son muchas veces los testimonios de mujeres que denuncian y afortunadamente proceden.