Murales y Posters

Somos El Grito De Las Que Ya No Están

Pearlie Sánchez @pearlie_sanchez – mención honorífica

El mensaje de la obra va en torno a la memoria de las mujeres víctimas de feminicidio, en  nombrarles en la lucha constante contra la impunidad y silencio del Estado y  hacerle saber a este que tiene una deuda con ellas, con sus familias y con nosotras. A través de la gráfica la artista ha tratado de hacer evidente las realidades en las que vivimos las mujeres, generado espacios para que más mujeres ocupemos las calles y que las violencias que ha vivido no se repitan o que otras mujeres las  nombren. El arte es una forma de lucha.

Love Hurts

Marta Zubieta @onirical_zubieta

¿Te consideras una activista feminista? ¿Por qué?

“Creo arte feminista con fuertes personajes femeninos y participo activamente en actividades de murales feministas en Bristol con el colectivo Bristol Sister Hood. Mi trabajo trae colores vibrantes con demasiada frecuencia temas sombríos. Exploro la cultura millennial y sus problemas a través de lentes teñidos de rosa, colores neón y personajes de ensueño “.

Dilo Por Su Nombre

Iraku @iraku_conde

Esta obra parte de la idea que la educación feminista es la clave para lograr cambios sociales, especialmente cambiar la forma de expresión amarillista en los medios. En los titulos amarillistas siempre nos aparecen un “NOVIO ABUSÓ SEXUALMENTE DE SU NOVIA”. No, no y no. A las cosas se le debe llamar por su nombre, como VIOLADOR, FEMINICIDA, MACHISTA, MISÓGINO etc.

Siempre Vivas

Paola Patrón @florecenlascalles

A través de esta propuesta para un mural, se busca hacer mención de los feminicidios que han sucedido en la ciudad donde vive la artista, y al mismo tiempo hacer homenaje a las víctimas de feminicidio en el municipio. El objetivo es pintar este mural entre todos, invitando a las personas que estén pasando que se unan a pintar, abriendo espacio para hablar acerca de los feminicidios ocurridos  en nuestro municipio. Se pondrá la leyenda de “siempre vivas” en la parte superior del mural, haciendo referencia a las mujeres que han fallecido aquí, buscando dedicarles esta pieza para conmemorarlas.

Asking For It

Alizon Bennett @alizonb

Alizon ha fotografiado una de sus esculturas, 5 paletas viscerales rosadas, fálicas o con forma de lengua. Las paletas están inscritos con términos problemáticos de uso común y un lenguaje para culpar a las víctimas que se usa con frecuencia en la denuncia de actos de feminicidio. Dicen: incidente aislado, juego sexual terminó mal, abuso doméstico, asesinato de honor, crimen de pasión.

Las Dos Caras De la Censura

Onejo @onejo_conejo

La obra habla sobre las formas en la que los medios de  comunicación masiva se manifiestan desde dos puntos de vista, en este caso, hablando de la violencia de género. Dos personajes sostienen un cartel con una historia diferente, sobre la detención de una persona. Las fiscalías y los medios de comunicación al  momento de divulgar la fotografía del agresor, están obligados a cubrirle el rostro y sus apellidos  completos. Sin embargo, los medios de comunicación masiva al tratarse del aumento de sus  ventas recurren al sensacionalismo, re-victimizan a la víctima. Es una propuesta por un mural.

Wheatpaste Without Fear!

Amy Vik @amy.vik.w

¿Qué papel crees que juega el arte en el activismo feminista?

“Considero que el arte juega un papel integral en el activismo feminista. En primer lugar, la apertura de espacios creativos en los que se anima a otros a participar, genera un sentido de comunidad. Proporciona una plataforma mediante la cual se pueden abordar y discutir temas difíciles desde perspectivas seguras. Compartir en los procesos creativos puede ser tanto sanador como estimulante y transformador. Nos anima a compartir nuestras ideas para un futuro más brillante y a encontrar nuestras voces cuando exigimos más.”

1:16 – Femicide Emergency

Lidia Lidia

En 2017 en Europa las víctimas ‘conocidas’ de feminicidio han sido 3000 y los estudios realizados en los últimos años han constatado que la mayoría de femicidios cometidos por parejas actuales o anteriores siguen un patrón y una modalidad específicos. Hasta la fecha, ningún Estado miembro de la UE ha incorporado siquiera una definición de feminicidio en su legislación penal. Esta actitud contrasta con las políticas de emergencia adoptadas por los Estados europeos frente al fenómeno del terrorismo. En menos de un año toda la Unión Europea ha podido cambiar su marco legal sobre terrorismo por la muerte de 2.977 hombres y mujeres. Sin embargo, la muerte de al menos 3.000 mujeres y niñas cada año de alguna manera no es suficiente …

Si Tocan A Una…

Marga RH

 @marga.rh

“El arte nos permite difundir ideas, visualizar “lo imposible” (que puede volverse muy posible), ver las cosas desde otra perspectiva, e inspirar y evocar sentimientos y reacciones. Creo que el arte puede honrar a nuestras hermanas y nuestras vidas, puede explicar puntos, llevar la teoría a la práctica, y en los presentes y futuros feministas que estamos construyendo, el arte es fundamental. Puede usar nuestra cultura y poner patas arriba las partes que queremos cambiar o deshacernos. Y el arte puede ser una herramienta para la democracia; al final del día, las mujeres en las artes han sido invisibilizadas durante tanto tiempo y sabemos que todas podemos ser artistas. Llenemos el espacio con arte feminista “.

The Unwritten Stories

Nocciola The Drawer @nocciolathedrawer

Los cuentos de hadas siempre se leen a los niños cuando son más pequeños, por lo que todos saben que cuando una historia comienza con “Érase una vez …”, será una historia que tendrá un final feliz. Un número absurdo de mujeres no puede elegir cómo termina su historia o la oportunidad de un final feliz porque su historia termina abruptamente en manos de los hombres.

Es posible que la audiencia no sepa qué es el feminicidio y que realmente no comprenda el enorme impacto que tiene en la vida de tantas mujeres.

Nocciola quiere mostrar que afecta a personas de todo el mundo, en todas las edades, por lo que ha incluido los nombres y las historias de mujeres de México, Reino Unido, Kenia y Bangladesh, el feminicidio es un problema mundial. Se incluyeron algunos de los nombres de lugares en el Reino Unido, ya que la gente parece pensar que el feminicidio es un problema que ocurre en otro lugar.

Asking For It?

Leanne Pearce @leanne_pearce_artist

“Ella lo buscaba” – una frase que Leanne escuchaba a menudo cuando era joven cuando salía de fiesta y, desafortunadamente, algo que no cuestionó hasta hace poco. Fue / está distribuido libremente para explicar el atuendo de una mujer y / o posiblemente sus acciones. Así que ahora Leanne se pregunta: ¿qué es exactamente lo que pregunta? ¿Abuso sexual, físico o verbal? Violación, incluso asesinato … ¿justificado quizás porque ella lo estaba buscando? En este dibujo la figura solitaria permanece inidentificable, incluso genérica, sin nombre, sin cabeza, una chica de los años 90, 2000 o ahora. Ella busca pedirle al espectador que se cuestione mientras la juzga. Si ella fuera una víctima de asesinato, ¿cómo la retratarían / juzgarían / ignorarían los medios / la sociedad si esta fuera la única imagen que veían?

Feminicidios En Manos De Los Medios

Maleza @malezamx

Esta pieza busca visibilizar la  manera en que los medios de comunicación intentan silenciar la violencia que se vive actualmente hacia las mujeres, buscando desviar la atención del problema  central, machismo, misoginia. Fue desarrollada para exhibirla en la fachada de algún espacio  público, donde las personas puedan verlo fácilmente y poder generar una  reflexión, así mismo exhortar a las personas a dejar de informarnos con notas amarillistas.

The Gaze of Statues

Susan Plover @susanplover

Esta es una pieza deliberadamente oscura que habla del peligro de la mirada masculina. Cuando, como mujeres, optamos por usar maquillaje, podría interpretarse como un incentivo para la atención de los hombres en lugar de simplemente vernos bien y levantarnos el ánimo. Susan ha tenido creencias feministas desde la universidad. En la década de 1970, la representación de las mujeres en los medios era escandalosamente sexista. A menudo se unía a protestas y mítines para promover la libertad de las mujeres de tomar abiertamente la píldora anticonceptiva. Cuando Susan tuvo su segundo hijo en 1991, su esposo tuvo que firmar antes de que pudiera ser esterilizada por motivos médicos. Susan se acerca ahora a sus sesenta y todavía tiene una voz que quiero que me escuchen

Til Death

Sofia Barton @sofiabartonillustration

¿Te consideras una activista feminista? ¿Por qué?

“Sí, encuentro extremadamente importantes los asuntos relacionados con las mujeres. Vengo de un entorno familiar opresivo donde se esperaba que tuviera un matrimonio arreglado y usara ropa tradicional en lugar de jeans. Me apasiona la igualdad de derechos, LGBTIA + y el empoderamiento de las minorías étnicas. Mi experiencia de vida me ha llevado a luchar por los derechos de las mujeres y hacer campañas a favor de las minorías étnicas en el noreste “.

Trans

Rebecca Reyes @rebeccareyees

Inspirada en los edificios y paredes que fueron rayados y pintados durante la huelga feminista en México el 8 de marzo. Mientras Rebecca caminaba por la calle ese día que estaba documentando estos monumentos intervenidos, Rebecca se encontró con este texto: Ni Una Menos, ni Cis ni Trans. El Monumento a la Revolución o el Monumento a la Patria. A ella no le importan esos monumentos, es el graffiti lo más importante. Por eso los atesora y los retrata en sus cuadros. Esta pintura titulada Trans terminó el día de la visibilidad Trans (31 de marzo). Los lirios de su jardín estaban floreciendo. Es un espectáculo hermoso que solo ocurre una vez al año por lo que quiso dedicarlos a las mujeres trans.

Untitled

MaiaMythical @maiamythical

Esta ilustración funcionará como una infografía impactante, informando mujeres y quienes se preocupan por ellas de las señales de advertencia y tal vez organizaciones a contactar, o planes de acción para poner en marcha para proteger a las mujeres en peligro de feminicidio.

Ni Una Menos

Mary Lou Springstead @hellomarylougoodbyeart

El feminicidio y la violencia contra mujeres y niñas se ha descuidado en la representación de los medios de comunicación. La cobertura de noticias sobre el feminicidio ha cambiado en las últimas décadas, pero no lo suficiente como para mostrar que su violencia es parte de un problema social más amplio de violencia contra las mujeres y desigualdades de género.

Mary se inspira en las protestas que han tenido lugar a nivel mundial y se han centrado en los titulares de las noticias y los artículos que cubren estas protestas. Le conmueve el uso del simbolismo en los movimientos feministas a nivel mundial, como una huella roja en la boca, zapatos rojos o un vestido rojo.

The Blood Times

Amy Tara Bullard @amytarabullard

La artista tomó una doble difusión de un periódico británico clásico y creó “The Blood Times”, que es un collage de periódico informativo que cambia la narrativa sobre el feminicidio. Las páginas incluyen un artículo escrito por la artista sobre la interseccionalidad y la representación mediática del feminicidio, y un artículo de Yvonne Roberts de The Guardian que hace la pregunta “quién está matando a nuestras hijas”, lo que cambia la narrativa sobre el feminicidio. Debajo de estos artículos, ha creado la pirámide de violencia contra mujeres y niñas mostrando que toda la violencia hacia las mujeres está conectada.

Tejidos que necesitamos cortar

Pili Roalandini @pili_roalandini

Cuando uno imagina un acto de violencia tan grande como un asesinato se supone que es un acto que sucede en unos pocos segundos, alguien mata a alguien y ya. Con esto podemos llegar a concluir que en un feminicidio los factores que importan solo  son los que pasaron en el momento. Cosas tan estúpidas como la hora y la vestimenta, o cosas realmente importantes como los involucrados.  La verdad es que un feminicidio es un acto que se ha construido por demasiados años por el sistema patriarcal. Es un crimen de odio a las mujeres, que es un resultado de  un sistema que ha ido tejiendo con los años una red de odio, misógina e impulso de  machismo. Esta obra busca presentar este tejido que se ha formado con el paso de los años.

Somos

Funny @funny_graff

La obra expresa el sentimiento de todas las mujeres, el coraje y la fuerza por las  que ya no están, trata de representar a la mujer en su mejor manera, las mariposas  son la representación de todas nuestras hermanas hijas, amigas , somos su coraje,  sus ojos y su voz , porque ellas nunca se fueron, ¡porque ellas están más presentes  que nunca!



%d bloggers like this: