Aleida Bernal, Instagram: @horamorada, CDMX
¿Te consideras activista feminista? Sí, me agrada difundir y compartir acciones que tienen como fin visibilizar y denunciar las diversas opresiones a las que nos hemos enfrentado, además de formar redes que nos permitan organizarnos para dichas acciones y también para fortalecernos entre nosotras, ayudarnos, escucharnos y abrazar nuestros sentires. El feminismo y las redes que he formado me han salvado.
Por favor, describe tu obra, y detalle cómo responde a la presente pandemia desde una perspectiva feminista. En los últimos años en los que me he acercado al feminismo, una de las enseñanzas que he podido llevar a la práctica es la del autocuidado y autoconocimiento. Desde que inició el confinamiento supe que se trataría de tiempos adversos en los que requería avanzar con estos procesos y que sería necesario para mí el cultivar nuevas inquietudes y permitirme explorar habilidades que nunca me imaginé tener. En efecto han sido meses en los que me he visto atravesada por situaciones emocionales, económicas y laborales que son difíciles de sobrellevar en un contexto en el que el contacto social es limitado; sin embargo, esta búsqueda por encontrar nuevos horizontes creativos me llevó a explorar el collage a manera de “vaciar” mi mente y plasmar visualmente algunos de los pensamientos que parecen no tener forma, pero que al observar el collage resultante cobra significado para mí. Así, considero que practicando esta técnica he encontrado un espacio que antes pensaría que no estaba “hecho para mí”, ha
sido parte de mis esfuerzos por cuidarme a mí misma y me ha demostrado que soy capaz de transformar el embrollo de la cabeza en algo que compartir.